El precio del alquiler en Canarias se duplica en diez años mientras la oferta sigue cayendo

24 de febrero de 20250

La crisis del alquiler en Canarias continúa agravándose. Hoy, los inquilinos pagan casi el doble que hace una década, con un incremento del 10% solo en el último año. A esta situación se suma la reducción del parque de viviendas disponibles en más de un 30% desde la pandemia, lo que ha provocado que encontrar una vivienda asequible sea cada vez más difícil.

Desde el sector inmobiliario, se identifican varios factores detrás de esta crisis: la inseguridad jurídica, la falta de oferta de vivienda en alquiler y el crecimiento del alquiler vacacional, que ya representa 50.000 unidades alojativas, un 12% más que en 2023.

La caída de la oferta de alquiler y sus efectos en el mercado

Los datos muestran una clara disminución de la vivienda en alquiler en los últimos años.

En 2019, el portal Idealista anunciaba 288.000 viviendas en alquiler a nivel nacional; en 2023, esta cifra cayó a 208.000, reflejando una fuerte contracción del mercado.

Además, Canarias se enfrenta a una emergencia habitacional en la que las medidas adoptadas hasta el momento no han sido suficientes para frenar la escalada de precios. Desde la Asociación Empresarial Canaria de Gestores Inmobiliarios, se insiste en la necesidad de que la Administración Pública actúe con urgencia, implementando incentivos y soluciones efectivas para aumentar la oferta.

La necesidad de impulsar vivienda asequible en Canarias

En respuesta a esta crisis, algunos municipios ya han comenzado a aprobar proyectos de vivienda protegida. La Oliva ha dado luz verde a la construcción de 77 viviendas en Corralejo, mientras que el Congreso ha aprobado la tramitación de una reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) para incentivar el alquiler asequible.

Sin embargo, estas medidas aún son insuficientes para abordar el problema en su totalidad. En este sentido, la Junta de Compensación de La Lajita reafirma su compromiso con el desarrollo de suelo urbano en Pájara, ofreciendo una oportunidad real para aumentar la oferta de vivienda asequible en la isla de Fuerteventura.

«En La Lajita contamos con suelo disponible para desarrollar vivienda asequible, pero es fundamental la colaboración del grupo de gobierno de Pájara para desbloquear su desarrollo. Mientras otros municipios avanzan en soluciones habitacionales, no podemos permitir que Pájara se quede atrás,» señala Teodoro Cabrera, portavoz de la Junta de Compensación.

Soluciones urgentes para una crisis que no puede esperar

El fuerte aumento del precio del alquiler, junto con la escasez de vivienda, ha convertido la crisis habitacional en una de las principales preocupaciones de los residentes en Canarias. Para revertir esta tendencia, es necesario:

  • Aumentar la oferta de vivienda protegida en toda Canarias, incluyendo Pájara.
  • Facilitar la inversión en alquiler asequible, garantizando seguridad jurídica para propietarios e inquilinos.
  • Regular el crecimiento del alquiler vacacional para evitar su impacto en la reducción del parque de vivienda residencial.
  • Aprovechar el suelo urbanizable disponible para dar respuesta a la demanda sin seguir encareciendo el acceso a la vivienda.

    Desde la Junta de Compensación de La Lajita, volvemos a tender la mano al grupo de gobierno de Pájara para trabajar juntos en soluciones reales y garantizar que el municipio no se quede al margen del desarrollo habitacional de Canarias.

     

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

https://lalajita2000.com/wp-content/uploads/2024/04/lalajitared-e1725118833940.png
Avenida Jahn Reisen, 12 Costa Calma, 35627 (Las Palmas)
info@lalajita2000.com
LLÁMENOS

Política de cookies

Política de privacidad

Aviso Legal

© Junta de compensación de La Lajita 2000.