A medida que la emergencia habitacional sigue siendo un reto en Canarias, el Gobierno regional ha intensificado sus esfuerzos en la construcción y rehabilitación de viviendas protegidas, con proyectos clave en Telde y otras localidades de Gran Canaria. Mientras tanto, los datos del mercado de alquiler muestran una moderación en el ritmo de crecimiento en comparación con la media nacional, aunque los precios siguen elevados.
El precio del alquiler en Canarias: una subida más lenta, pero constante
Según los datos más recientes de Idealista, los alquileres en Canarias han subido un 9,2% en los últimos doce meses, situándose en 14,2 euros por metro cuadrado en enero de 2025. Aunque el incremento sigue siendo significativo, es menor que el 11,8% registrado a nivel nacional, marcando tres meses consecutivos en los que el archipiélago crece por debajo de la media española.
Comparativa de aumento de precios:
- Canarias: +0,4% en enero, +0,6% en diciembre, +0,5% en noviembre.
- España: +2,1% en enero, +2,2% en diciembre, +1,5% en noviembre.
Este comportamiento más moderado sugiere un posible reajuste del mercado tras años de incrementos acelerados, aunque el acceso a la vivienda sigue siendo un problema grave para miles de canarios.
Construcción y rehabilitación de 169 viviendas en Telde: un avance tras 15 años sin vivienda pública
En este contexto, el Gobierno de Canarias ha anunciado la construcción de 109 nuevas viviendas protegidas en Telde, además de la rehabilitación de 60 inmuebles en Jinámar VI. Esta actuación, enmarcada en el Plan de Vivienda de Canarias, responde a la necesidad urgente de ampliar el parque habitacional accesible para los residentes.
Proyectos en Telde:
- 109 viviendas nuevas:
- 36 viviendas (presupuesto: 7,66 millones de euros)
- 36 viviendas (presupuesto: 5,46 millones de euros)
- 37 viviendas (presupuesto: 8,73 millones de euros)
- 60 viviendas rehabilitadas en Jinámar VI, con licitación prevista para el primer trimestre de 2025.
Este avance, tras más de 15 años sin construcción de vivienda pública en Telde, refuerza el compromiso del Ejecutivo con la mejora de las condiciones de vida de los canarios.
«Después de más de una década sin vivienda pública, esta legislatura marcará un antes y un después. Estamos en proceso de construcción de más de 1.000 viviendas públicas en toda Canarias, con otras 1.000 en planificación para 2025,» destacó el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez.
Además, se están impulsando actuaciones en otras zonas de Gran Canaria, con proyectos en Ingenio, Gáldar, Teror y Santa Lucía de Tirajana, en el marco de la estrategia +VICAN, diseñada para fortalecer las políticas habitacionales en el archipiélago.
La Lajita: una oportunidad clave para Fuerteventura
Mientras el Gobierno avanza en la construcción de viviendas protegidas en Gran Canaria, Fuerteventura sigue necesitando soluciones concretas para abordar la emergencia habitacional en municipios como Pájara.
La Junta de Compensación de La Lajita reitera su disposición a colaborar con las administraciones para habilitar suelo urbano disponible y facilitar la construcción de viviendas asequibles en la isla.
«Los proyectos en Telde son un gran paso, pero en Fuerteventura también necesitamos medidas urgentes. En La Lajita, tenemos la posibilidad de crear un desarrollo sostenible y accesible para los residentes, en línea con las políticas habitacionales que el Gobierno está promoviendo en otras islas,» señala Teodoro Cabrera desde la Junta de Compensación.
¿Es suficiente? El reto de garantizar un acceso real a la vivienda
Aunque las iniciativas de vivienda protegida en Canarias representan un avance significativo, el acceso a la vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones de los residentes.
📌 Retos pendientes:
✔ Acelerar la construcción de vivienda protegida para evitar que la oferta siga siendo insuficiente.
✔ Fomentar la colaboración público-privada para aprovechar el suelo disponible y optimizar los recursos.
✔ Garantizar que la vivienda protegida llegue a quienes realmente la necesitan, evitando su uso para fines especulativos.
Desde la Junta de Compensación de La Lajita, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones habitacionales en Fuerteventura y reiteramos la necesidad de incluir al municipio de Pájara en los planes de vivienda protegida que el Gobierno está impulsando en otras islas.